PATRIMONIO-TANGIBLE-MUSEO-BARRO-CALIENTE

En la época colonial un grano de sal equivalía a un grano de oro. Conocemos del impuesto gravado a la producción de la sal y el estado en este sector llamado barro caliente estaba el lugar de custodia donde el estado controlaba la producción recursos fruto, de este gravamen se dice se mantenían varias escuelas de Imbabura.

Antiguamente esta actividad era la principal fuente de empleo, ya que gran parte de los habitantes de esta parroquia se dedicaban a esta labor. Además la explotación de este recurso, en aquella época era muy importante dentro de la economía y la alimentación, debido a que la sal se comercializaba a diferentes partes de la provincia y país. Así mismo este producto se utilizaba para realizar el intercambio de productos con habitantes de diferentes zonas, con los cual obtenían diversos productos como fréjol, yuca, maíz, camote, papas, etc. A dicho intercambio se le conocía como “trueque”.

gadsalinas

Presidente Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Salinas