Cultura-afroecuatoriana

La cultura afroecuatoriana fortalece su identidad día a día a través de la música expresando
así su historia, vivencia y lucha por sus derechos. En el Ecuador se divide en afroecuatorianos
de la Costa (Esmeraldas) los cuales son diferentes de los de la Sierra (Valle del Chota y la
cuenca del Río Mira).


Tanto afroecuatorianos de la sierra como de la costa coinciden musicalmente en su origen
africano; la diferencia que existe entre estas dos culturas afrodescendientes es que la música
esmeraldeña es más sincopada, tiene una instrumentación diferente, la cual está integrada
básicamente por el bombo, cununos y guasá. Mientras que la cultura afrochoteña tiene como
instrumentación la bomba y charrasca; la interpretación es mucho más recta debido a su
influencia indígena y europea.

Este proceso de formación de la cultura afroecuatoriana se ha iniciado desde la primera
llegada de la etnia afro a Esmeraldas, a través de un naufragio español lleno de esclavos proveniente
de Panamá, que tenía como destino Perú y las minas de oro de la provincia de Esmeraldas, donde llegaban negros que trabajaban en las haciendas jesuitas del Valle del Chota y Colombia, generando así una mezcla de culturas y tradiciones que se ve reflejada en la música.

gadsalinas

Presidente Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Salinas