Estación del Ferrocarril
La estación del Ferrocarril, conjuntamente con una infraestructura ferroviaria, que actualmente intervenido siendo restaurada y rehabilitada,
Museo de sal «Barro Caliente»
En la época colonial un grano de sal equivalía a un grano de oro. Conocemos del impuesto gravado a la producción de la sal y el estado en este sector llamado barro caliente estaba el lugar de custodia donde el estado controlaba la producción recursos fruto, de este gravamen se dice se mantenían varias escuelas de Imbabura.
Centro Étnico Gastronómico Palenque
El Centro Étnico Gastronómico Palenque nace en el año 2013 en conjunto con la organización
comunitaria de gestión turística, cultural, social y productiva “BOMBÓDROMO PALENQUE” como parte empresa comunitaria reconocida por la SEPS para administrar la gestión turística de la parroquia conformada por tres comunidades y cinco barrios sus integrantes todos los ciudadanos de la parroquia en sus respectivos barrios.
Sala Etnográfica «Nuestros Ancestros»
La sala etnográfica es uno de los patrimonios tangibles a destacar ya que en este lugar yacen investigaciones de 38 comunidades afrodescendientes del territorio Ancestral del Imbabura y Carchi.
Piedra de la virgen de Las Lajas
La historia de este patrimonio tiene sus inicios cuando la señora Zoila Salgado moradora
de la parroquia de Salinas trajo con ella un pedazo de piedra del santuario de la virgen de Las Lajas en Colombia.
Tolas de sal
Las tolas de sal representa la historia de la parroquia, pues el auge de la sal en tiempos coloniales y republicanos memora que la producción aproximada en estas épocas se aproximaba a 300 toneladas anuales, de las cuales solo quedan estos montículos de tierra que aún guardan rastros de producción de sal.
Iglesia Santa Catalina
Territorialmente, el pueblo de Salinas se ubica en las inmediaciones de la hacienda San Clemente que era una de las más grandes de la región, razón por la cual los moradores y las autoridades tenían una estrecha vinculación entre sí.
Autocarril
Parte de la historia férrea señala que el tren llegó por primera vez a la estación de Salinas, en la provincia de Imbabura, en 1945, cuando ya funcionaba el tramo Quito-Ibarra, inaugurado en 1929.