Autocarril

El ferrocarril del Ecuador se consolidó como un servicio turístico después de la rehabilitación integral del sistema ferroviario nacional. Un siglo más tarde de la construcción de las vías ferroviarias, en el gobierno del General Eloy Alfaro, se logró recuperar el Ferrocarril del Ecuador como un patrimonio histórico contemporáneo.

La ruta Tren de la Libertad (Ibarra-Salinas-Ibarra) es uno de los ocho destinos turísticos de los ferrocarriles del Ecuador. La rehabilitación de su vía de 30 km, y de las estaciones de Ibarra y Salinas, se cumplió durante el 2011 y el 18 de enero de 2012 se reinauguró la ruta.

Parte de la historia férrea señala que el tren llegó por primera vez a la estación de Salinas, en la provincia de Imbabura, en 1945, cuando ya funcionaba el tramo Quito-Ibarra, inaugurado en 1929. Con la restauración de la denominada ruta Tren de la Libertad, renace la operación del ferrocarril. La inversión realizada por el Gobierno Nacional para habilitar este tramo superó los $2 millones de dólares, inversión que ha  transformado la calidad de vida de los habitantes en la zona urbana y  rural de Ibarra.

En la parroquia de Salinas gracias a la rehabilitación del tren, se han generado varios proyectos relacionados con la música, la danza, la gastronomía y artesanías tradicionales de la comunidad afroecuatoriana. Constantemente hay actividades promocionales y especiales por vacaciones para grupos y familias.

gadsalinas

Presidente Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Salinas